Ginebra, Suiza, a 18 de abril 2025.- Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) descubrieron una galaxia en espiral, muy similar a la Vía Láctea, la cual ya contaba con una avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
Dicho cuerpo celeste fue bautizado como “Zhulong” por la investigadora Xiao Mengyuan, líder del equipo que ha llevado a cabo el estudio.
Los expertos indicaron que se encuentra tan alejada que al observarla desde nuestra galaxia llegan sus emisiones de luz tan sólo mil millones de años después del Big Bang (que ocurrió hace unos 13 mil 800 millones de años), una época relativamente precoz en términos astronómicos.
No obstante, en esa época, en la que los científicos s creían que galaxias complejas aún no estarían formadas, “Zhulong” presentaba un núcleo central, un disco de formación de estrellas y brazos espirales bien definidos, lo que la convierte en la “gemela” de la Vía Láctea más distante hasta ahora conocida.
De acuerdo con el equipo de investigadores de la Unige, el estudio se publicará en la revista especializada “Astronomy & Astrophisics” y el texto detallan que se pensaba que en los mil millones de años iniciales del universo las galaxias serían más pequeñas, caóticas e irregulares.
“Lo que hace que Zhulong destaque es su enorme parecido con la Vía Láctea en forma, tamaño y masa estelar”, destacó Xiao.
Además, se dio a conocer que el descubrimiento se logró con datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb, que Unige recibe y estudia como otros centros de investigación mundiales.
“El descubrimiento muestra de qué manera el James Webb está cambiando fundamentalmente nuestra visión del universo más temprano”, destacó en el comunicado uno de los responsables de Panoramic, el profesor del Departamento de Astronomía de Unige Pascal Oesch.