Ómicron: lo que debes saber de esta variante de coronavirus

Ómicron: lo que debes saber de esta variante de coronavirus
Autor: Luis Manuel Guevara/Noventa Grados | Fecha: 28 de Noviembre de 2021 a las 21:37:00

Morelia, Mich. a 28 de noviembre del 2021.- A finales del 2019, una nueva cepa de la enfermedad conocida como "coronavirus" encendió las alertas de los sistemas de salud al rededor del globo, se trata del la SARS-CoV-2 o COVID-19, enfermedad que bien podría no presentar síntomas o causar complicaciones que deriven en la muerte del paciente.

Desde entonces, los países del mundo han enfrentado hasta cuatro olas de contagios masivos, ocasionadas por las diferentes mutaciones que el virus ha logrado desde su aparición en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019; Alpha (B.1.1.7) que apareció en Reino Unido, septiembre del 2020; Beta (B.1.351) con el primer caso registrado en Sudáfrica, mayo del 2020; Delta (B.1.617.2) reportada por primera vez en octubre del 2020 en la India.

La variante Ómicron (B.1.1.529) se reportó el jueves 25 de noviembre, aunque fue descubierta en Botsuana el 11 de noviembre de este año, con pacientes activos en Johannesburgo, Pretoria y Gauteng; además de casos en Hong Kong, Israel y Bélgica.

Aunque esta variante no genera, hasta ahora, mayores complicaciones que las anteriores, la diferencia radica en dos factores puntuales: podría contar con hasta 30 variantes, además de afectar principalmente a jóvenes no vacunados.

Cabe destacar que por ahora la mayoría de los pacientes atendidos en Sudáfrica han presentado únicamente fatiga elevada, dolor de cabeza, tos seca y en pocos casos una ligera fiebre, por lo que han llevado la convalecencia en casa.

Los médicos también señalan que por ahora este panorama no es tan alarmante como el que generó la variante delta, que se consideró casi tan contagiosa como la varicela; aunque el panorama podría ser completamente distinto en un margen de dos semanas.

Las recomendaciones generales para evitar contraer este virus siguen siendo el uso correcto se mascarilla protectora, es decir cubrir desde la nariz hasta la barbilla, respetar la distancia social, aplicar gel antibacterial, y no permanecer largos periodos de tiempo en espacios poco ventilados.

Es importante precisar que hace unos momentos se confirmó la presencia de la variante en América, esto en Canadá; se trata de dos personas que visitaron recientemente Nigeria, ambos están en aislamiento. Además, hay un caso sospechoso en Brasil, se trata de un viajero con procedencia Sudafricana.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios