Ciudad de México; a 17 de enero del 2022.- La desigualdad en la distribución de vacunas anticovid, la negación de un sector de la población hacia la existencia de dicha enfermedad, así como la renuencia a aplicarse la vacuna protectora, hacen que el surgimiento de nuevas variantes de covid sea una amenaza latente.
Expertos en salud pública aseguran que hecho de que existan personas que no tienen intenciones de aplicarse una vacuna contra el COVID-19, los convierte un caldo de cultivo para el virus al generar el riesgo de que surjan variantes distintas, como la Omicrón, que es dos veces más contagiosa que el sarampión.
Los especialistas desconocen como podría actuar una nueva variante, pues aunque Omicrón aparentemente genera enfermedad respiratoria de menor magnitud y síntomas leves, ello no es garantía de que el virus siga esa línea de comportamiento en una nueva cepa.
Leonardo Martínez, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Boston, declaró a un medio de comunicación que la rápida propagación de la variante Omicrón enciende las alertas de una variante distinta.
Asimismo, podrían surgir mutaciones o infecciones múltiples, como la flurona (influenza + covid), covidengue (dengue +covid), además de que podrían surgir variaciones en animales o mascotas.
Hasta el momento las medidas de precaución más afectivas continúan siendo el uso de mascarilla, gel antibacterial, sana distancia y contar con un esquema de vacunación completo.