Ciudad de México, a 26 de febrero 2025.- México recibió una inversión extranjera directa (IED) por 36 mil 872 millones de dólares en 2024, lo que representa una cifra récord, con un incremento del 2.3 por ciento respecto a 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía.
Asimismo, se detalló que Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista, aportando el 45% de los flujos totales con 16 mil 513 millones de dólares.
Mientras tanto, Japón y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar con participaciones del 12% y 10%, respectivamente, seguidos por Canadá (9%) y Países Bajos (5%).
Lo anterior significa que esas cinco naciones concentraron el 81% de la inversión recibida durante el año, según los registros oficiales.
Además, se detalló que el sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en 2024, ya que acumuló el 54% del total recibido.
Dentro de esta categoría, la industria de equipo de transporte destacó con el 50 % de la inversión, seguida por bebidas y tabaco (20%), equipo de cómputo (9%), química (6%) y metales básicos (4%).
En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con 14 mil 427 millones de dólares, lo que representa el 39% del total nacional.
Seguida por el Estado de México (7%), Baja California (7%), Nuevo León (6%) y Chihuahua (4%).