Mujeres siguen siendo víctimas de violencia durante una relación amorosa: INEGI

Mujeres siguen siendo víctimas de violencia durante una relación amorosa: INEGI
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 21 de Agosto de 2017 a las 11:52:27

México, DF; 21 de agosto de 2017.- La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, mide las experiencias de violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más que residen en el territorio nacional. Proporciona información por tipo de violencia (emocional, económica, física, patrimonial y sexual), en la relación de pareja y en los ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar, con la finalidad de ofrecer información que permita estimar la extensión y gravedad de la violencia, y servir de apoyo en el diseño y seguimiento de las políticas públicas orientadas a atender y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género.

Para llevar a cabo la ENDIREH 2016 se realizaron una serie de actividades y trabajos previos que iniciaron con la revisión de las ENDIREH 2006 y 2011, la integración de un grupo asesor con expertas y expertos en materia de violencia contra las mujeres, incluyendo a la academia, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales.

La ENDIREH es un referente internacional, el INEGI ha brindado asistencia técnica en el tema y países como Uruguay, Ecuador y Bolivia han adoptado para la medición de la violencia contra las mujeres en su territorio el modelo “ENDIREH”.

Diseño Estadístico

Instrumentos de Recolección de Información

Se diseñaron tres instrumentos de captación de información. Asimismo, se utilizaron seis tarjetas de apoyo para la entrevista, con la finalidad de facilitar la declaración de Agresores en las Secciones de ámbito escolar, laboral, comunitario, familiar, violencia durante la infancia y agresores de esta violencia.

o Cuestionario General, capta la información sociodemográfica y de la vivienda.

o Cuestionario A para Mujer Casada o Unida.

o Cuestionario B para Mujer Separada, Divorciada o Viuda.

o Cuestionario C para Mujer Soltera.

La violencia que mide la ENDIREH

La ENDIREH indaga sobre las experiencias de violencia de tipo físico, económico, sexual, emocional y patrimonial que han enfrentado las mujeres de 15 años y más en los distintos ámbitos de su vida (de pareja, familiar, escolar, laboral y comunitaria) y recopila información sobre los agresores y los lugares donde ocurrieron las agresiones.

La Encuesta mide la violencia ocurrida a lo largo de la vida de las mujeres y la ocurrida en los últimos 12 meses. Aporta datos de las acciones que emprendieron las mujeres violentadas como de búsqueda de información, apoyo o denuncia de lo sucedido en el ámbito escolar, laboral, comunitario, familiar o con su pareja.

Se indaga sobre las características de su pareja actual o última y la dinámica de la relación, con la finalidad de poder caracterizar la violencia de pareja, de esta manera la información de la encuesta proporcionará datos relevantes sobre la frecuencia, gravedad, daños físicos y consecuencias emocionales; así como del costo que la violencia de pareja implica para las mujeres, ya que en ocasiones las inhabilita para asistir al trabajo o simplemente para desarrollar sus actividades cotidianas.

Nota Relacionada: Encuesta del INEGI revela violencia contra las mujeres desde los 15 años 

Por otra parte, también incorpora información sobre la violencia ejercida por otra u otras parejas anteriores a la actual o última, lo que permite una aproximación a la medición de la violencia ejercida por cualquier pareja a lo largo de la vida de las mujeres.

Además, la ENDIREH-2016 incorporó dos nuevas secciones que permitirán aproximarnos a la medición del abuso sexual que han sufrido las mujeres durante su infancia, así como la atención obstétrica recibida por las mujeres entre 15 a 49 años de edad, que tuvieron un parto en los últimos 5 años (octubre de 2011 a octubre de 2016).

Asimismo, se preguntó en cada sección a las mujeres que declararon alguna violencia si hasta antes de esta encuesta, habían comentado lo ocurrido con alguien o si era la primera vez que hablaba de ello.

Características de las mujeres de 15 años y más

De acuerdo a la situación conyugal, una gran mayoría de las mujeres se encuentran casadas o unidas (57.1%), seguidas por las solteras (24.6%) y, en menor medida encontramos a las separadas, divorciadas o viudas (18.3%).

La edad mediana de las mujeres es de 38 años y ésta varía dependiendo de su situación conyugal.

Situación conyugal Porcentaje Edad mediana (años)

Casadas o unidas 57.1 40

Separadas,

divorciadas o viudas 18.3 54

Solteras 24.6 22

En cuanto a su nivel de instrucción, los resultados muestran que sólo el 18.8% contaban con educación superior. La mayoría de ellas, el 28.4%, tenían estudios de secundaria, el 24.6% de primaria y el 21.3% de educación media superior. Únicamente, el 6.8% no había aprobado ningún grado escolar.

De acuerdo con la edad, el mayor porcentaje de las mujeres se ubica entre los 30 y 49 años (38%). El 25.4% tenía entre 18 y 29 años, el 18.8% entre 50 y 64 años, el 10.3% tenían 65 o más años, mientras que únicamente el 7.3% eran menores de 18 años.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios