Ciudad de México, a 18 de agosto de 2022.- Ante el consumo de los llamados “productos milagro” la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtió a la población de no adquirir ni consumir los productos denominados como: “CHUPA PANZA” “SHUPANZA” y “Chupapanza”.
Estos se pueden encontrar en diversas presentaciones como gel, cápsulas, té, gotas y malteadas, productos que se promocionan como suplementos alimenticios, incumpliendo con lo establecido en la Legislación Sanitaria vigente.
Las acciones de vigilancia sanitaria y de evaluación de riesgos detectó que estos productos se publicitan de manera errónea y exagerada atribuyéndoles propiedades como: auxiliares en la reducción de peso, tallas, colesterol y triglicéridos, además de atribuirles cualidades terapéuticas y rehabilitadoras.
Indican que estos no deben ser ofertados ni comercializados como un suplemento alimenticio ya que su intención de uso no es como tal e incumplen con lo establecido en el Artículo 215, fracción V, de la Ley General de Salud (LGS).
Respecto a los ingredientes declarados en la etiqueta, la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos declara que los ingredientes: Ginkgo biloba (ginkgo), Eucalyptus globulus (eucalipto), Curcuma longa (cúrcuma), no deben emplearse para la formulación de suplementos alimenticios.
En relación con el producto denominado “CHUPA PANZA”, se indica como uno de sus ingredientes al Bamitol, el cual es un medicamento de uso veterinario indicado en las afecciones inflamatorias en animales.
Los productos antes mencionados emplean en su formulación ingredientes como:
- Zingiber officinale (extracto fluido de raíz de jengibre)
- Aloe vera (sábila)
- Citrus aurantium (naranjo amargo)
Ingredientes con propiedades toxicológicas. Adicionalmente, pueden contener ingredientes de origen natural y/o sintético en distintas proporciones que, en combinación, pueden tener efectos secundarios nocivos o interactuar con otros medicamentos; al desconocer las concentraciones, las condiciones sanitarias de las materias primas, el proceso de fabricación y almacenaje de los productos mencionados, su consumo representa un riesgo a la salud de quien los utiliza ya que no cuentan con estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad.