Ciudad de México, 11 de febrero del 2025.- El secretario de Economía en México, Marcelo Ebrard, buscará hablar con el Gobierno de Estados Unidos para exponer que la imposición de aranceles de 25 por ciento al aluminio y acero que exporta el país hacia allá es una mala idea y no se justifica.
Desde Palacio Nacional, en la tradicional conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard Casaubón dio a conocer que buscará conversar con funcionarios de alto nivel del gobierno estadounidense para conversar sobre los aranceles.
“La instrucción que tengo de la presidenta de Sheinbaum es, número uno, consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos”, declaró Ebrard.
“La nueva administración, su secretario de comercio (Howard Lutnick), tiene que ser ratificado esta semana. Entonces, ya podemos reunirnos oficialmente. Porque allá lo ratifica el Senado. Tiene que ratificarlo. Antes no podemos hacerlo. Igualmente, el titular de la USTR”, explicó.
Así mismo, el secretario de economía dio a conocer que el argumento para imponer la medida arancelaria sobre México en el aluminio y acero fue que la exportación del país hacia Estados Unidos había crecido mil 600 por ciento.
“México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta. No hay tal mil 600 por ciento de incremento. Si la base de comparación es esta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues Estados Unidos nos vende más. Entonces, no se justifica esa tarifa”, afirmó.
“Es injusto. De acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump. Porque nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación”, sentenció.