RUBALCABO, PURUÁNDIRO, MICHOACÁN, MÉXICO. DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2023.- Este domingo inicia la Feria de los Milagros, misma que se realiza año con año desde hace ya más de siglo y medio en Rubalcabo, Michoacán, pequeña comunidad perteneciente al municipio de Puruándiro, donde se venera y se le danza al Señor de la Barranquita, Cristo Protector de los Migrantes.
La Feria de los Milagros comienza el domingo de carnaval y concluye el Miércoles de Ceniza, días en que se realizan las Danzas de la Conquista, la Evangelización y el Mestizaje, en las que participan más de 150 danzantes de diferentes poblaciones como Rubalcabo, Curimeo, Granjenal, Casas Viejas, San Miguel, La Cofradía, El Pueblito, san Lorenzo, La Luz, J, trinidad Regalado, Los Alvarado, La Palma y la ExHacienda de Curimeo.
El Señor de la Barranquita es un Cristo de una larga e interesante historia que inició a mediados del Siglo XIX en la Barranca de Rosales, esa que se localiza en el Cerro del Durazno, mismo que eleva su punta en dos municipios, a saber: Panindícuaro y Jiménez.
Allí, en la Barranca de Rosales, fue encontrado cubierto de tierra ese Cristo de escasos 30 centímetros de altura. Lo encontró Francisco Alvarado, caporal de la Hacienda de Botello. La noticia del descubrimiento corrió como pólvora encendida por pueblos, valles y montañas y las versiones hablaban de milagros y múltiples favores.
Francisco Alvarado, quien radicaba en La Córdoba, comunidad del municipio de Panindícuaro, inicialmente le erigió al Señor de la Barranquita un altar en San Vicente, ranchito ubicado cerca de la Barranca de Rosales. Después lo trasladaron a La Córdoba, a donde le llevaron unas danzas que se realizaban en Panindícuaro.
Por múltiples razones, el caporal de la Hacienda de Botello tuvo que llevarse al Cristo a una parcela que tenía en donde ahora es Rubalcabo. Allí le formó un techo de piedras y zacates. Para su sorpresa llegaba gente de toda la región a rendirle culto al Señor de la Barranquita. Y hasta allí le volvieron a llevar las danzas.
Con el paso del tiempo aquello se convirtió en una tradición, luego en una celebración y ahora está convertido en la gran Feria de los Milagros. Llegan peregrinaciones de diversos lugares, cabalgatas y, sobre todo, devotos y danzantes de diversas partes del país y del extranjero.
Cientos de personas acuden a danzarle en agradecimiento por algún milagro recibido, por un favor alcanzado o porque la devoción es mucha. La Feria de los Milagros iniciará este domingo con una peregrinación dancística de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Curimeo a la capilla del Señor de la Barranquita de Rubalcabo, misma que iniciará a eso de las 5 de la tarde, después continuará con el Ensayo Real de las Danzas de la Conquista, la Evangelización y el Mestizaje y concluirá con una verbena popular.
Lunes, martes y miércoles habrá danzas desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. Son 23 coreografías repartidas en la Danza Grande y la Danza Chica. Rutinas dancísticas en las que se narra la llegada de los españoles, los combates de estos y los tlaxcaltecas contra los aztecas, la conquista de México, su evangelización y el surgimiento de la raza mestiza mexicana. Así sea.