Ciudad de México, a 7 de abril de 2025.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, enfrenta una investigación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), debido a acusaciones de tráfico de influencias y corrupción relacionadas con un litigio financiero internacional.
Según fuentes periodísticas, la denuncia fue presentada por las hermanas Garza en el marco de un proceso legal contra el banco Santander. En la querella se señala que Ortiz Ahlf y su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, podrían haber intervenido de manera indebida en decisiones judiciales, beneficiando a terceros con intereses financieros en México y Estados Unidos.
Uno de los personajes clave en esta red es el empresario Rafael Zaga Tawil, vinculado a un desvío multimillonario de recursos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), estimado en 5 mil millones de pesos. Zaga Tawil enfrenta cargos por delincuencia organizada y lavado de dinero. Existe la posibilidad de que Ortiz haya favorecido indirectamente a Zaga Tawil en procesos judiciales, lo que ha desatado una ola de críticas.
La ministra, quien busca mantener su cargo en las elecciones internas del próximo 1 de junio, no desmintió lo dicho, pero aseguró que se trata de un "intento de guerra sucia".
Loretta Ortiz es una de las tres ministras que Andrés Manuel López Obrador impuso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, junto con Lenia Batres y Jazmín Esquivel, ambas cercanas a la cúpula del poder Presidencial y al partido Morena; en el caso de Ortiz, ella ha presumido con orgullo ser fundadora del partio - movimiento de Andrés Manuel López Obrador.