Recuerdan periodistas homicidio impune de Gregorio Jiménez, a 11 años de su partida

Recuerdan periodistas homicidio impune de Gregorio Jiménez, a 11 años de su partida
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 11 de Febrero de 2025 a las 15:43:47

Ciudad de México, a 11 de febrero de 2025.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó este martes al periodista mexicano Gregorio Jiménez de la Cruz, quien fue secuestrado y asesinado hace once años, un crimen que sigue impune hasta la fecha.

En un comunicado, la SIP subrayó que el caso de Jiménez de la Cruz refleja la persistente impunidad en los crímenes contra periodistas, lo que puede derivar en autocensura, afectar el derecho de la sociedad a recibir información y poner en riesgo la libertad de expresión.

Jiménez de la Cruz fue secuestrado el 5 de febrero de 2014 en su casa en Villa Allende, Coatzacoalcos, Veracruz, por cinco hombres armados. Días después, su cuerpo decapitado y con signos de tortura fue hallado en una fosa clandestina junto con los restos de otras dos víctimas.

El periodista, de 43 años, cubría noticias policiales y trabajaba para los diarios Notisur y Liberal del Sur. Veracruz ha sido uno de los estados más peligrosos para el ejercicio del periodismo en México, con 17 periodistas asesinados entre 2010 y 2016.

El gobierno estatal sostuvo que el homicidio estaba relacionado con una venganza personal y no con su labor periodística, pero la investigación presentó graves carencias, lo que llevó a que el caso fuera asumido por tribunales federales.

El 5 de agosto de 2023, la Fiscaliía General de la República acusó formalmente a José Luis Cházaro Ramírez como coautor del secuestro y homicidio de Jiménez. Anteriormente, otras cinco personas habían sido detenidas, incluyendo a Teresa Hernández Cruz, propietaria del bar El Palmar, y José Luis Márquez, alias "El Pony", presunto responsable de ejecutar el asesinato.

Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), hasta septiembre de 2024 no se había fijado fecha de juicio para los sospechosos ni dictado condenas.

Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP, enfatizó que es crucial romper el ciclo de impunidad en crímenes contra periodistas, ya que su persistencia afecta la democracia y el libre flujo informativo.

La SIP recordó este caso dentro de su campaña "Voces que reclaman justicia", cuyo objetivo es mantener viva la memoria de los periodistas asesinados en las Américas y exhortar a las autoridades a poner fin a la impunidad en estos crímenes.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios