Morelia, Michoacán, a 31 de enero del 2025.- Son cinco las localidades de Estados Unidos, donde principalmente se reforzarán las asesorías jurídicas a conciudadanos de origen michoacano, señaló Antonio Soto Sánchez, secretario del Migrante en la entidad.
En entrevista telefónica, tras recibir su nombramiento como titular de Semigrante, detalló que es California, Texas, Illinois, Arizona y Florida, los estados donde mayor número de población michoacana radica.
"Todo es nuestra prioridad, pero sí se requiere mayor apoyo jurídico en algunos estados, me lo han manifestado que en los consulados es necesario reforzar el número de abogados que puedan contribuir y ayudar porque pueden venir, por ejemplo tú eres indocumentado y te vas, pero al lado está trabajando con otro que tiene residencia, pero con el simple hecho de ser mexicano les vale y los corren juntos", explicó Soto Sánchez.
El funcionario estatal indicó que en un primer contacto con representantes migrantes en el vecino país del norte, le narraron que la policía migratoria incluso aprovecha eventos masivos para realizar sus redadas.
"Había un curso de programas gubernamentales de Estados Unidos programado para el día de ayer y resulta que llegó migración y ellos tuvieron que cambiarse al consulado a hacer ese encuentro y esa reunión porque ya llegaron como a una redada para detener a migrantes", comentó el secretario del Migrante.