Querétaro, a 28 de marzo de 2025.- Como ilógicos e injustos, calificó Marco del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro el anuncio que hizo Donald Trump de incrementar el 25 por ciento los aranceles a los autos.
“… no hay motivos reales para imponer aranceles a un producto del cual gran parte de la economía estadounidense depende es decir el 18% del mercado automotriz en Estados Unidos, depende de vehículos mexicanos y si sumamos a los demás países, a los cuales les estaría cobrando aranceles entre lo que son Estados Unidos, Europa, Japón obviamente México está representado casi el 70% del mercado de vehículos en Estados Unidos, entonces esto pues afecta en primer lugar a la economía de los estadounidenses porque cada coche tendrá un incremento entre 3 mil y 4 mil dólares directos por los aranceles, por los componentes”.
El miércoles pasado, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva en la que establece la imposición de aranceles para fomentar la construcción de plantas en Estados Unidos, ya que la industria manufacturera de vehículos en el país no tendrá que pagar tarifas extras por lo que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25 por ciento para todos los automóviles que sean exportados al país.
Del Prete Tercero adelantó que ante este anunció, la administración de Mauricio Kuri González ya echó a andar nuevas estrategias con otros países y en otros continentes.
Reconoce que esta decisión afectaría a la industria nacional no solo a la de Querétaro, sino a la industria nacional, por la incertidumbre que existe de cuánto tiempo durarán los aranceles en el corto plazo; no le afectaría de manera importante dado que los contratos ya están celebrados y se les impactaría el arancel.
Hoy, dijo, no es algo que le genere un impacto directo a la industria porque ya hay contratos de producción, volúmenes de producción, lo que pasaría es que “o ese volumen se acaba antes, o se renegocia el contrato o el nuevo contrato. Una vez que se haya acabado el volumen de producción se tendrá que renunciar el contrato considerando los aranceles y ahí es donde puede venir la afectación que es en el mediano plazo. Pero de manera inmediata, un vehículo que se ensamble en México al momento de cruzar la frontera, pues tendrá primero que hacer esa disección de cuáles son las partes americanas, cuáles no y eso complica el comercio internacional.
“Pero si simple y llanamente tan solo vamos a mandarlo a Estados Unidos, un vehículo fabricado en México, de exportación, pues ya va a tener un incremento por esta mezcla de factores y de piezas que, si tendrá aranceles contra los que no, es un proceso complicado, que evidentemente retrasará y ralentizará la relación comercial entre México y Estados unidos, evidentemente”.
Por ello, adelantó que Querétaro fortalecerá el mercado interno y buscará nuevos mercados porque no puede depender sólo de un cliente como Estados Unidos, sino que es necesario tocar bases con otros países como Canadá, Europa eventualmente Asia y Sudamérica.
“Lo que tenemos que brindar es certeza al local, apoyar las decisiones que toma el gobierno federal, la diplomacia mexicana que ha surtido efecto, y ha sido una buena vía de negociación, de manera muy prudente, muy mesurada pero muy firme y ha permitido que se logren modificar las decisiones de Estados Unidos sin embargo no podemos quedarnos quietos, no podemos esperar nada más que las cosas pasen, nosotros tenemos que actuar y estaremos buscando cómo apoyar a los pequeños empresarios más afectados por estos aranceles y habrá que, insisto, esperar a ver esto es al 2 abril”.