Morelia, Michoacán, a 13 de febrero 2025.- Morena se encuentra en la cima de las preferencias electorales para la gubernatura de Michoacán en 2027, de acuerdo con la encuesta más reciente de la empresa especializada Massive Caller.
Según la casa encuestadora citada, el partido guinda cuenta con el 53.7 por ciento de la intención del voto de la ciudadanía michoacana consultada; seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con el 16.3% y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el 9.1 por ciento. Varios institutos políticos entre ellos Movimiento Ciudadano (MC), con el 7.6% solo obtuvieron porcentajes mínimos.
En lo que respecta a los posibles candidatos por partido, Massive Caller señaló que en el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el senador Raúl Morón Orozco lidera la contienda con un 27.9 por ciento de la preferencia y en segundo lugar se ubica el secretario de gobierno Carlos Torres Piña, seguido de la titular de Educación estatal, Gabriela Molina Aguilar con 14.3%, entre otros.
En la situación del PAN, el alcalde de Morelia, capital del estado, Alfonso Martínez Alcázar domina con el 61.1 por ciento del favor de los ciudadanos encuestados que tiene preferencia por el partido blanquiazul, y en el segundo sitio se encuentra el legislador federal Marko Cortés Mendoza con un 16.8%, en tercer puesto está Carlos Alberto Soto con 6.1%.
Mientras que en el PRI, el dirigente estatal del tricolor, Guillermo Valencia Reyes sería el elegido por los partidarios de este instituto político, al tener, según la encuesta, el 24.5 por ciento de las preferencias electorales del priismo michoacano, y lo escolta Adriana Hernández Iñíguez, con el 18.4%. Cabe señalar que los priistas de la entidad comentaron que optarían por algún otro candidato, que no ha sido determinado.
Por el lado del MC, Carlos Herrera Tello cuenta con el apoyo del 24.1 por ciento de los emecistas en la entidad; sin embargo, el 44.4% votaría por otro copartidario y el 31.5 aun tiene dudas de a quién elegiría.
Por último ante la pregunta de si estarían de acuerdo en que el PAN y el PRI formen una alianza electoral para buscar la gubernatura de Michoacán en 2027, el 53.6 por ciento de sus partidarios aprobaron la idea; y por otra parte, el 46.4% manifestó su desacuerdo.