Morelia, Mich., 27 de diciembre de 2018.- De acuerdo con Artemio Zaragoza Tapia, suplente en la titularidad de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) reconoce que al ser un órgano técnico del congreso del estado la autonomía financiera si bien sería importante en la planeación y programación interna no se tiene inconveniente en que sigan vinculado con el poder legislativo por el momento “es una responsabilidad compartida que sea eficiente el recurso, eso vamos a hacer”.
El auditor especial de normatividad y control de calidad de la ASM estima que la autonomía de este organismo está en la ley y se puede lograr al respetar los lineamientos y procedimientos, se trabaje con eficiencia, eficacia y transparencia “en la medida que esto se puede lograr, lo que tiene que ver con informes y reportes es importante que se tenga una versión pública, entendible para la gente, eso es importante”. Una vez concluida su encomienda su intención es regresar a su puesto original.
El ingeniero de profesión revela que, al ser designado suplente en la titularidad, si bien ya conocía sobre normatividad, capacitación, quejas y denuncias “gracias a la posición que tenía, pude hacer la planeación estratégica de la auditoría, el nuevo proceso de fiscalización, eso me dio oportunidad de meterme a muchas áreas y saber cómo estaban haciendo las cosas y cómo deberían de hacerse, ahora me da otra dimensión en el aspecto administrativo, laboral, del control final de productos”.
Las limitantes que denunció el ex auditor José Luis López Salgado en tema a que los recursos no eran muy ágiles, Zaragoza Tapia asegura que se encuentran ya funcionando “si hay pendientes financieros de viáticos en los cuales se van reintegrando a los recursos del fondo de la auditoría, pero estamos funcionando…de acuerdo al presupuesto se hablaría de un millón de pesos (de adeudo), pero en enero voy a hacer una revisión para ver cuánto de este recurso está en proceso”.
Reconoció de los rezagos en la unidad de asuntos jurídicos porque hay ‘muchísimos asuntos’ que se tienen pendientes “veré un mecanismo que me permita apoyar para que ese rezago se disminuya; ese rezago existe en la Auditoría Superior de la Federación, hay muchos muy importantes y ellos van a hacer un programa especial para la atención de rezagos, sería conveniente hacer el nuestro y poder proyectarlo consistentemente, sea viable y el nuevo auditor lo encuentre con posibilidades de marcha”.
El funcionario estatal comenta que los grandes casos denunciados de una gran corrupción, como es la presa Francisco J. Múgica y el teatro Mariano Matamoros, por citar solo algunos “continúan, se encuentran en procedimiento”. Acepta que hay evaluaciones muy someras, no profundas que detectan que a entidades y municipios les falta para poder aplicar correctamente los sistemas informáticos de contabilidad “creo es un punto delicado, medular, porque la ruta del dinero es de preocupación general y los sistemas de contabilidad, de cumplimiento deberían de estar al cien por ciento”.