Querétaro, a 20 de enero de 2025.- Trabajo político y legitimidad es con lo que debe de contar el dictamen que se realice de las dos iniciativas de reforma al Poder Judicial, afirmó Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Procuración y administración de Justicia del Congreso de Querétaro.
Detalló que, el pasado 17 de enero, le fue turnada la Iniciativa de Ley para reformar la Constitución local para la elección de magistrados y jueces locales por parte de los diputados integrantes de los Grupos Legislativos de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo.
Detalló que, esta iniciativa tiene el objetivo de armonizar las reformas constitucionales en materia de justicia federal y al Poder Judicial.
Recordó que, se tiene como límite para aprobar esta iniciativa el 15 de marzo, por lo que, para poder cumplir con esa fecha, ya se cuenta con un cronograma, en el que se iniciará con un foro que se realizara la próxima semana, al cual se convocará a integrantes del Poder Judicial, miembros de organismos jurídicos, universitarios y público en general.
Posteriormente, dijo, se realizarán mesas de trabajo para plasmar en un dictamen final, las propuestas y opiniones recogidas; posteriormente se tendrá que aprobar en la comisión dictaminadora, posteriormente por 17 diputados y finalmente se enviará a los ayuntamientos, como parte del Constituyente Permanente.
“Al tratarse de una reforma constitucional se requiere del aval y la voluntad de todos los grupos y fracciones legislativas, por lo que el trámite que se le dará a esta iniciativa y a las que se llegaran a sumar, debe ser de mucha transparencia, por lo que se buscará contar con por lo menos los 17 votos necesarios”.
Destacó que esta reforma contendrá propuestas de muchas personas y la comisión legislativa avalará la redacción del proyecto final, por lo que es un error pensar que sólo los diputados integrantes de la comisión realizarán este proyecto.
Adelantó que, la próxima semana, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional ingresará una iniciativa referente al tema que se sumaría a la que presentó Morena y en el que seguramente habrá coincidencias pero también diferencias.
“Nosotros como PAN no estamos a favor de reducir el número de jueces y magistrados porque de por sí las salas que integran el Tribunal Superior de Justicia están rebasadas es decir si se revisan los números de la Sala Familia está tiene miles de asuntos que debe desahogar, que si creo que podemos hacer, revisar el periodo de duración de los jueces, podemos revisar la propia Ley Orgánica del Poder Judicial para poder mejorar el desempeño de casos porque todo lo que se haga debe mejorar el espíritu de servicio y satisfacer esta necesidad de justicia que lo que busca es llegar a tener una justicia pronta y expedita y más allá de la forma lo que debemos buscar es el fondo”.