Sipinnna aprueba por unanimidad lineamientos para entornos digitales seguros, en Querétaro

Sipinnna aprueba por unanimidad lineamientos para entornos digitales seguros, en Querétaro
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 19 de Febrero de 2025 a las 14:41:12

Querétaro, Querétaro, a 19 de febrero 2025.- Los integrantes del Consejo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnna) aprobaron por unanimidad los lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para prevención, atención y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Durante la primera sesión extraordinaria que encabezó el titular de la Secretaría de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, destacó que a partir de mañana /jueves) estos lineamientos se implementarán en todas las instituciones de educación básica y media superior pública y privada del estado de Querétaro. 

“Se instruye a la Secretaría Ejecutiva a realizar los trámites correspondientes para la aplicación en el Periódico Oficial del Estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga”.

Estas acciones forman parte de la propuesta de ley que anunció el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, la cual propone implementar una serie de acciones la cual busca garantizar el acceso a redes sociales a menores de edad e incrementar las sanciones a delitos digitales contra pederastas y acosadores digitales.

Berenice Pérez Ortiz, titular de la Secretaría Ejecutiva del del Sipinnna Querétaro, detalló que, los lineamientos tienen como objetivo regular el uso responsable de dispositivos tecnológicos en horarios de clase en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos públicas y privadas a fin de garantizar entornos seguros saludables y propicios para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes de la entidad. 

“Estos lineamientos buscan que el uso de los dispositivos tecnológicos se prohíba en las escuelas para estudiantes durante todo horario de clase, reservando su uso para fines educativos o de emergencia”. 

Recordó que, en 2023 había 97 millones de personas usuarias de internet de los cuales el 81.2 por ciento es población de 6 años o más; el 92.4 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 17 años usa internet; el 71.4 por ciento de los menores de 6 a 12 años también son usuarios de esta herramienta.

“Los usos principales que los menores le dan a estos aparatos tecnológicos son; para comunicarse, el 91.3% por ciento; para acceder a redes sociales, 91.5 por ciento y para entretenerse, el 88.1 por ciento”. 

Detalló que, esta regulación busca asegurar entornos seguros y saludables ya que un gran numero de caso los dispositivos son utilizados para orquestar o hacer que escalen conflictos como acoso, bullying, sexting o grooming.

Martha Elena Soto Obregón, titular de la Secretaría de Educación destalló que de noviembre a febrero de este año implementaron una encuesta para 16 mil 370 estudiantes y de manera simultánea para 3 mil 500 padres de familia.

“El 100 por cineto de los padres mostró asombro respecto a que reconocen como papás qué desconocen qué están consumiendo sus hijos en redes sociales y el 86 por ciento manifestó mucha preocupación respecto al uso de redes sociales y sobre todo qué hacer con ello”.

Mientras que, en la encuesta de los estudiantes, el 30 por ciento manifestó haber sido víctimas de violencia digital.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios