Se une Secretaría de Salud de Querétaro a la conmemoración del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas

Se une Secretaría de Salud de Querétaro a la conmemoración del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 14 de Febrero de 2025 a las 09:50:42

Querétaro, Querétaro, a 14 de febrero de 2025.- El 14 de febrero, desde el año de 1999 se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, por ello la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere con el propósito de fortalecer las actividades para la detección temprana de esta enfermedad con la finalidad de que las y los pacientes afectados puedan recibir tratamiento y con ello incrementar su calidad de vida.

La cardiopatía congénita es una condición que afecta la estructura del corazón de una persona; “Congénita” significa que la enfermedad está presente al nacer. Las causas exactas no siempre son conocidas, más sin embargo pueden incluir factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos.

Existen diversos tipos de defectos cardíacos congénitos. La mayoría son leves y requieren solo controles periódicos; otros son graves y necesitan intervenciones inmediatas mediante cateterismo o cirugía.

Los signos de alerta que podrían indicar que la niña o el niño tienen alguna cardiopatía son:

·      Trabajo para respirar o su respiración es rápida y agitada.

·      Al comer se cansa o hace muchas pausas durante su alimentación

·      La piel, labios, lengua o uñas tienen un tono azulado o morado.

·      Tiene problemas para ganar peso.

·      Suda mucho mientras come o duerme.

·      Se cansa muy rápido al hacer ejercicio.

 

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios