Morelia, Mich., a 22 de febrero de 2025.- Dos cárteles de Michoacán que conforman la alianza “Carteles Unidos”, han sido designados como organizaciones terroristas internacionales por los Estados Unidos, un movimiento que arroja luz sobre dos de los grupos criminales más poderosos del estado mexicano, que operan en absoluta impunidad desde hace una década y de los cuales ninguna autoridad habla.
Se trata del Cártel de Tepalcatepec que dirige Juan José Farías Mendoza “El Abuelo” y su brazo armado el Cártel de Los Reyes, que dirigen Luis Enrique Barragán Chávez, alias “Güicho el de Los Reyes” y/o “El R5” y Alfonso Fernández Magallón alias "Poncho La Quiringua", integrantes junto con los Caballeros Templarios, de la alianza Carteles Unidos.
El líder de este grupo es El Abuelo Farías, miembro de una familia de políticos y narcotraficantes locales; su hermano Uriel Farías Álvarez fue alcalde de Tepalcatepec y su cuñada, Martha Lucía Mendoza Mendoza, es la actual alcaldesa por Morena.
Mientras que el Abuelo Farías y sus operadores controlan Tepalcatepec y tienen influencia en el corredor Buenavista – Apatzingán, el cártel de Los Reyes se encarga de las rutas Buenavista – Zamora, pasando por Los Reyes, Tingüindín y Jacona. Ambos grupos operan en los límites de Michoacán con Jalisco, regiones que se disputan con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Con el surgimiento de los grupos de autodefensas en Michoacán, también salió a la luz el personaje del Abuelo Farías, líder del movimiento en Tepalcatepec junto con Juan José Mireles Valverde, el famoso “Doctor Mireles”, la cara más visible del movimiento autodefensa.
Aunque en la región se sabía que el Abuelo Farías era miembro del cártel de Los Valencia (posteriormente Cártel Jalisco), que buscaba acabar con los Caballeros Templarios, el movimiento autodefensa siempre respaldó al Abuelo Farías.
Incluso después de muerto el doctor Mireles, el hijo de este seguía defendiendo al Abuelo Farías y hasta se asumió como vocero de Carteles Unidos, el grupo que hoy es calificado como terrorista por los Estados Unidos.
Así lo dijo en una entrevista en 2022, donde aseguró que Farías Álvarez era un “ganadero”, y buscaba que el Gobierno federal interviniera para lograr la paz de Carteles Unidos con el Cártel Jalisco, pero sin afectar sus intereses, pues la producción de droga daba beneficios a sus comunidades.
En Los Reyes la cosa no es diferente; la prensa nacional presentaba al líder de ese cártel, Alfonso Fernández Magallón alias "Poncho La Quiringua", como un “autodefensa lleno de dolor e impotencia”.
En la realidad, es líder de un grupo criminal señalado de todo tipo de delitos, desde extorsión hasta secuestro, homicidios, desapariciones, la producción de drogas y su tráfico a nivel internacional.
A él se le identifica como el iniciador en la contratación de militares y policías colombianos que llegaron a México a capacitar a los sicarios de Carteles Unidos en el uso de explosivos, los cuales ahora invaden los caminos y huertas de Michoacán, e incluso también son arrojados desde los aires por drones.
Su socio es Luis Enrique Barragán Chávez, alias Güicho el de “Los Reyes” y/o “El R5”, quienes se encargar de proteger para su grupo criminal, los límites de Michoacán con Jalisco.
La declaración de estos grupos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos ha generado un fuerte impacto tanto en la esfera política como en la seguridad en México. La designación implica que cualquier persona o entidad que colabore con estos grupos podría enfrentar sanciones severas bajo la ley estadounidense, además de la posibilidad de operaciones directas por parte de agencias como la DEA o el Departamento del Tesoro.
Sin embargo, en México, las autoridades federales y estatales han mantenido una postura ambigua sobre el tema. A pesar de las múltiples denuncias y reportajes que evidencian la actividad delictiva de estos cárteles, las acciones del gobierno han sido limitadas o inexistentes.