Criaderos de cocodrilos, cerros y barrancas, los “campos de desaparición” de Michoacán

Criaderos de cocodrilos, cerros y barrancas, los “campos de desaparición” de Michoacán
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 13 de Abril de 2025 a las 16:19:00

Morelia, Mich., a 13 de abril de 2025.- A lo largo de los años Michoacán ha sido una de las entidades más violentas de México, por la violencia asociada al crimen organizado que ha generado también cientos de desaparecidos; en el contexto de la controversia por el hallazgo de lo que se ha llamado un “campo de exterminio” en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, Michoacán también cuenta con sus propios campos de desaparición.

El ejemplo más perfecto de la crueldad y eficiencia con la que operan los grupos criminales en la entidad a la hora de desaparecer a sus víctimas, se encuentra en la costa de Michoacán.

En esa región, dominada por los Caballeros Templarios, es conocido por testimonios de víctimas e implicados en el crimen, que ese grupo usa los criaderos de cocodrilos para desaparecer cuerpos, lo que explicaría el casi nulo hallazgo de fosas en la costa de la entidad.

Esta versión ha sido confirmada por la exdiputada local y mujer buscadora de Michoacán Margarita López. “Sabemos que en Lázaro Cárdenas, donde están los criaderos de los cocodrilos son campos de exterminio, porque le dan los cuerpos a los cocodrilos para que no quede rastro".

El Cerro de la Cruz, en el municipio de Jacona, se ha vuelto uno de los sitios con mayores hallazgos de cuerpos en fosas. En marzo de 2025 se informaba que en 12 meses de excavaciones, se habían localizado los restos de 36 personas.

A pesar de que el sitio ya ha sido asegurado, sigue siendo usado para abandonar cuerpos, de acuerdo con el colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.

En Tacámbaro, una barranca que era usada como basurero, fue convertida en una fosa clandestina por el crimen organizado. Desde su hallazgo en 2023 y de acuerdo con lo informado por la buscadora Margarita López en marzo pasado, se habían identificado los restos de 133 víctimas.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios