Guadalajara, Jal., a 18 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad de Jalisco confirmó el fallecimiento por causas naturales de Juan Francisco Aguilar Santana, alias "Juan Pistolas", un líder fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien permanecía recluido desde 2018.
De acuerdo con el informe oficial, Aguilar Santana sufrió un paro cardíaco derivado de un probable choque hipoglucémico, es decir, una baja en los niveles de glucosa en sangre.
El personal de custodia del centro penitenciario reportó que "Juan Pistolas" presentó malestares mientras se encontraba en el módulo 2, y dejó de responder a órdenes y estímulos verbales. Dado su historial de diabetes, se procedió a revisar sus niveles de glucosa, los cuales estaban bajos, lo que activó el protocolo de traslado a urgencias. Sin embargo, el médico de guardia confirmó su fallecimiento. Posteriormente, un agente del Ministerio Público certificó que el cuerpo no presentaba huellas de violencia.
Aguilar Santana fue considerado parte del círculo cercano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del CJNG, con quien mantenía una relación de compadrazgo. Su historial delictivo lo vinculó a la distribución de drogas y armas de fuego, además de fungir como capacitador de sicarios.
Su primera detención se registró en 2010 por los delitos de delincuencia organizada, portación, fabricación, importación y acopio de armas, así como producción y tráfico de drogas. No obstante, recuperó su libertad en diciembre de 2017. Seis meses después, en junio de 2018, fue arrestado nuevamente por autoridades federales y enfrentó cargos por la coordinación de distribución de drogas y armamento para el CJNG.
Durante su última aprehensión, su expediente judicial lo señalaba como encargado de centros de adiestramiento donde se preparaban nuevos sicarios. También se le atribuyó la operación de diversos campos de entrenamiento en Jalisco, Michoacán y Colima, utilizados para el manejo de armas y tácticas operativas con el objetivo de mantener el control territorial del grupo criminal.
Además, enfrentaba procesos por delincuencia organizada, acopio de armas de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud. Su muerte pone fin a la trayectoria de uno de los principales operadores del CJNG en la región.