Queréndaro, Mich., a 8 de febrero de 2025.- La violencia se ha apoderado nuevamente del municipio de Queréndaro, pero no solo son las balaceras, vehículos blindados circulando por los caminos y bloqueos recientes lo que ocurre en el municipio, sino que en un lapso de un mes 10 pobladores han desaparecido en circunstancias desconocidas, o bien, a manos de delincuentes, siendo esto preámbulo de la violencia que se avecinaba, pero que fue ignorada por las autoridades.
La primera desaparición del año tuvo lugar el 3 de enero, cuando José Valentín Parra, de 61 años de edad, se desplazaba de Indaparapeo a Queréndaro, desapareciendo en el trayecto; el 31 de enero hubo 3 desapariciones más.
En estos últimos casos las víctimas son Adolfo Muñoz Gutiérrez, de 40 años de edad, desaparecido en Queréndaro; así como Rodrigo Correa Padilla y Rodrigo Correa Ramírez, padre e hijo, desaparecidos en la comunidad El Castillo.
La noche del 3 de febrero fue la de mayor número de desapariciones, con un total de seis. En un caso, fueron sustraídas tres personas del mismo sitio, en la colonia Isaac Arriaga; se trata de Berenice García Medina, de 34 años; María de los Ángeles García Medina, de 32 años, y Usbaldo Arguello Torres, de 34 años.
Dos hermanos también fueron desaparecidos, Ricardo y Ramón Mendoza Ruiz, sustraídos en la comunidad El Calvario, en Queréndaro. En esa jornada también se reportó la desaparición de Ricardo Zamudio Saavedra, 39 años.
Unas horas después del levantón masivo de la noche del 3 de febrero, un comando armado irrumpía en Queréndaro para atacar a la Policía Municipal en plena plaza principal.
Posteriormente, un “comunicado” del crimen organizado fue publicado en las redes sociales. En este texto, un grupo criminal se adjudicaba el ataque y acusaba al director y subdirector de la Policía de Queréndaro, de haber permitido el secuestro de una familia.
“Las acciones que sucedieron la madrugada de este 4 de febrero del 2025, fueron y seguirán siendo dirigidas al Director de Seguridad Pública Daniel Garfias Reséndiz y su subdirector José Guadalupe Ilagor Albarrán”, señala el texto.
De acuerdo con esta versión, los funcionarios “abrieron camino” a sicarios del cártel de Los Correa, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para que secuestraran a una familia completa.
“Subdirector, tú estabas mencionando que los reportes que llegaron a C5 eran falsos, cuando en complicidad con Los Correas estabas dándoles seguridad para que secuestraran a la familia que se llevaron”, sigue el mensaje, dando a entender más adelante que los secuestrados estaban vinculados a Alan Martínez Durán, alias “El Primo”, líder del “Grupo X” y rival del CJNG y Los Correa.
Asimismo, se señala que los delincuentes atacaron a la Policía y esta tuvo que pedir refuerzos. "Cuando caímos a romperte tu madre, ya estabas llorando pidiendo apoyo (subdirector de la Policía), y fuiste un cínico al todavía resguardarte en la casa donde tú fuiste cómplice de que Los Correas se llevaran a esa familia completa”.
Asimismo, acusaron que el director de la Policía Municipal, Daniel Garfias Reséndiz, traicionó al Grupo X para aliarse a Los Correa. “Anduviste chillando 2 meses buscando línea con nosotros, nos recibiste dinero y luego nos diste la vuelta con Los Correas”.
Lejos de reforzar la seguridad luego de este ataque y la serie de secuestros en la localidad, las autoridades ignoraron el asunto, el jueves tuvo lugar otro ataque contra las fuerzas de seguridad locales, logrando los sicarios matar a tres agentes.