Uruapan, Mich., a 29 de abril de 2025.- La inseguridad en el municipio de Uruapan va en aumento, y en un solo año creció 3% su percepción entre los ciudadanos, manifestando tener miedo casi 89 de cada 100 habitantes, algo alarmante en una ciudad que ocupa los primeros lugares mundiales por la alta tasa de homicidios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre de 2025, Uruapan fue la cuarta ciudad de México con mayor número de pobladores viviendo con miedo, a solo dos puntos porcentuales del primer lugar.
De acuerdo con la ENSU, en Uruapan 88.7 por ciento de los encuestados dijo vivir con miedo, un aumento de casi 3 puntos respecto a 2024 cuando la cifra fue de 85.8%. Destaca este respunte, pues Uruapan había logrado reducir la percepción de inseguridad que en diciembre de 2023 afectaba a 89.9 por ciento de los pobladores.
En primer lugar nacional quedó Villahermosa, la capital de Tabasco, donde 90.6 por ciento de los encuestados dijo vivir con inseguridad; seguido por Culiacán, con 89.7%; y Fresnillo, Zacatecas, con 89.5%.
A nivel nacional, en el primer trimestre de 2025, el 61.9% de los mexicanos consideró inseguro vivir en su propia ciudad.
Se observa que las zonas más afectadas coinciden con territorios estratégicos para la agricultura y el narcotráfico. “Ahí, la extorsión y el control social sustituyen al gobierno”, apuntó el analista de seguridad Sergio Aguayo.