Semana Santa: Celebran en Querétaro misa crismal

Semana Santa: Celebran en Querétaro misa crismal
Semana Santa: Celebran en Querétaro misa crismal
Semana Santa: Celebran en Querétaro misa crismal
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 16 de Abril de 2025 a las 17:59:15

Querétaro, Querétaro, a 16 de abril de 2025.- En la última cena que Jesús celebró con sus discípulos, Jesús tomó el pan, lo partió y les dijo “esto es mi cuerpo” quien anunció su presencia real en el pan y que los discípulos debían comer en memoria de él y luego tomó la copa de vino y les afirmó “esta es mi sangre” y con ella anunciaba la Nueva Alianza que se establece con su sangre derramada y esta misma escena la replicó este día el obispo Fidencio López Plaza al renovar la promesa sacerdotal que hicieron cuando se ordenaron. 


Martín Lara Becerril, vicario de la Diócesis de Querétaro, recordó que cuando Jesús les dijo a sus discípulos “hagan esto en memoria mía” les autorizaba a reproducir el mismo gesto que él hizo en esa última cena. 


“En otras palabras, Jesús, en este momento, ordenaba como sacerdotes a sus discípulos y por eso, en esta misa crismal, el obispo, monseñor, Fidencio pregunta a los sacerdotes acerca de nuestra disposición y de la entrega para renovar la promesa del sacerdocio que nosotros hicimos el día de nuestra ordenación. El día por excelencia es el que Cristo ordenó sacerdotes a sus discípulos que es el jueves santo, pero nosotros lo hacemos en la misa crismal junto con la renovación sacerdotal frente al obispo”.


Recordó que esta misa crismal forma parte de la Semana Santa y es una ceremonia cargada de simbolismo y profundidad espiritual y es la antesala del triduo pascual que culmina en la vigilia del sábado santo.


Detalló que en esta ceremonial que se realiza en la Diócesis, los presbíteros renuevan delante del obispo los compromisos de vivir en comunión con el obispo, proclamar con fidelidad la Palabra de Dios, celebrar los sacramentos y servir con caridad a la comunidad.


“Este gesto refuerza el sentido de unidad del clero diocesano y es, a la vez, una invitación a los fieles a orar por sus sacerdotes y valorar la vocación sacerdotal como un don para toda la Iglesia”.
Aseveró que al finalizar la eucaristía, se reparte a un pan bendito en forma de pez, símbolo cristo que significa “Jesús Cristo de Dios, hijo Salvador”.


“Es un pan bendecido en forma de pez que se reparte después de la misa crismal y como saben, el pez, desde la antigüedad es un símbolo de paz y unidad y pez en griego se dice ἰχθύς (Ichthys), esta palabra es un acróstico y cada letra es parte de una palabra”.


Afirmó que este pan se reparte después de la celebración eucarística crismal como un signo de unidad entre el obispo y su presbiterio y con toda la feligresía, por eso a cada párroco se le entrega un pan para él y para su parroquia; e pan es signo de la unidad y que crea la comunidad de la iglesia.

Más información de la categoria
Más información de la categoria
Comentarios